Blog
Contenidos sobre comunicación consciente, salud, sostenibilidad y bien común
¿La vida es el resultado de la cooperación o de la competencia?
¿La vida se mueve por energías de cooperación o de competencia? Pues si hacemos caso a lo que nos muestra el sistema económico que mueve el mundo, la respuesta seguramente
Mis otros tantos yoes
En la excelente serie turca “Mi otra yo”, disponible en Netflix, se nos muestra la historia de tres amigas que se adentran sin saberlo inicialmente en el mundo de las
El despertar a la vuelta de la esquina (y 2)
Decía en el post anterior que muchos humanos aspiramos a la iluminación. Aspiramos a alcanzar cotas de sabiduría espiritual y niveles de conciencia reservadas sólo para las figuras crísticas y
Estar atentos para reconectar con el corazón
En la vida hay que estar atentos o, de lo contrario, nos volvemos autómatas sometidos a todos los hábitos y patrones familiares y sociales que absorbimos desde el vientre materno
¿Y si nos atrevemos a mirar arriba?
En la recientemente estrenada película “No mires arriba”, se muestra en clave de sátira la connivencia secular entre poderes económicos y políticos para tergiversar la realidad y su percepción colectiva,
La realidad no sabe de métodos
Los objetos caen de arriba abajo. Es una evidencia empírica. Algo que sucede en cualquier parte del mundo y que se corrobora sin demasiado esfuerzo, al margen de la razón
Construir castillos en el aire
“Extendió las alas hacia el cielo, y poco a poco fue ganando altura, y los demás quedaron en el suelo, vestidos de cordura.“ recitaba el entrañable cantante argentino Alberto Cortez.
Entre tanto ruido, prestar atención al silencio (II)
En la extraordinaria película de Sidney Lumet de 1957, “12 hombres sin piedad” (“12 angry men”), Henry Fonda es el único miembro del jurado que, durante el tiempo destinado a
Entre tanto ruido, prestar atención al silencio
Al entrar en la Abadía de Saint Martin du Canigou, en el sur de Francia (maravilloso lugar para retirarse un tiempo, como tantos otros alrededor del mundo), se puede leer
Déjese domesticar (III): piense en simple
En aritmética se suele utilizar la llamada “regla de tres” para resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores que se conocen y uno que no, la incógnita. De este modo,
Déjese domesticar (II): lo dice nuestra ciencia
La autoridad, cuando no se siente discutida y tiene mecanismos férreos de control, suele ejercer de manera cada vez más despótica su poder. Cuando dispone, además, de la habilidad y
Déjese domesticar, sabemos lo que le conviene…
A la hora de ser domesticados, existe poca diferencia entre determinadas especies de animales y los humanos. Asumir esto es un buen ejercicio para el ego. Sólo hace falta generar
Sin embargo, no todo es la razón
El espíritu crítico, la reflexión, el análisis son atributos de la mente racional humana, capacidades poderosas del hemisferio izquierdo con las que aproximarse al conocimiento de la realidad; siempre, claro,
Contamíname, mézclate conmigo… dice la canción
Tu, que me estás leyendo, no eres una potencial fuente de contagio para mí ante la que poner distancia. No eres un depósito de virus y bacterias del que alejarme
Teatro de lo absurdo con los niñ@s como protagonistas
Un reflejo de la neurosis colectiva de la sociedad en la que vivimos, como decía el añorado psiquiatra-filósofo chileno Claudio Naranjo, es cómo tratamos a l@s niñ@s. Al margen de