Contamíname, mézclate conmigo… dice la canción
Tu, que me estás leyendo, no eres una potencial fuente de contagio para mí ante la que poner distancia. No eres un depósito de virus y bacterias del que alejarme por si me contaminas. Eres, como todo ser humano, un extraordinario universo molecular, celular, orgánico… y también energético, emocional, mental, espiritual, una consciencia, un alma… […]
Teatro de lo absurdo con los niñ@s como protagonistas
Un reflejo de la neurosis colectiva de la sociedad en la que vivimos, como decía el añorado psiquiatra-filósofo chileno Claudio Naranjo, es cómo tratamos a l@s niñ@s. Al margen de que existan desde hace décadas movimientos pedagógicos con enfoques muy avanzados (yo mismo tuve la suerte de ser educado en una escuela Montessori de un […]
Frente al miedo que eclipsa la razón
Cuando el frío entra en el cuerpo, cuesta mucho esfuerzo volver a entrar en calor. Sobre todo si está cargado de humedad, que cala hasta los huesos, como se suele decir. Lo mismo ocurre con el miedo más primario. A la que se activa en los confines del cerebro reptiliano, gran parte de la capacidad […]
La mascarilla, la moda, la economía de mercado y algo más…
Las mascarillas (barbijos, tapabocas…) se han convertido ya en un complemento de moda. Los caminos del poder son inescrutables, y la economía de mercado, con la identificación de este nuevo nicho de negocio (legítimo claro, para quien obtiene un beneficio) ha hecho el resto. El mercado, como defienden sus defensores a ultranza, ha de ser […]
Las palabras (IV). Exprimiendo los eufemismos
El lenguaje da para mucho. En cualquier idioma. Sobre todo si la mente que lo utiliza sabe cómo sortear ciertos límites o cómo confundir con expresiones que dicen lo que no quieren decir, o que dicen lo que realmente quieren decir pero con palabras que se mueven en el cable de un equilibrista. Y ahí […]
Una ingenuidad cargada de capacidad de transformación
Vivimos en una realidad compleja en la que las fuerzas antagónicas se han compensado y reequilibrado desde el principio de los tiempos. Es lo que expresa el símbolo del yin y el yang, en el que lo blanco y lo negro se complementan en un círculo, separados mediante una línea curvada en lugar de recta, […]
Las palabras (III). El gran recurso terapéutico
Nunca antes como ahora habíamos tenido a nuestro alcance una diversidad de técnicas y recursos terapéuticos tan amplia. Todo está sujeto a evolución, claro, y lo lógico será que se avance hacia una mayor integración y un enfoque todavía más holístico que el actual, pero a día de hoy tenemos la capacidad de actuar desde […]
La percepción colectiva de la autoridad
Es sabido que el comportamiento injusto del padre influye enormemente en la percepción de la autoridad por parte del niñ@. Si a ello se le suma la incoherencia en las normas aplicadas y en las reacciones, juzgando siempre distinto los mismos hechos; o, yendo todavía más allá, si se utiliza la mentira de forma reiterada […]
¿Y si simplemente lo intentamos mirar distinto?
El sistema inmunitario no está en lucha permanente con el “exterior”. Está en un proceso de adaptación continua. Convive con él para mantener un equilibrio dinámico. Porque el entorno cambia a cada momento, aunque a nuestra mente no se lo parezca (o no lo quiera ver). Dentro y fuera de nosotros son conceptos fruto de […]
Cuando la tolerancia es sólo condescendencia
La tolerancia es sinónimo de respeto para con las ideas, actitudes y comportamientos del prójimo, del mismo modo que la exigimos para con nosotros. Tolerar al otro no significa permitir que se sobrepasen ciertos límites hacia nuestra persona, claro está, pero tampoco ser tan susceptibles que cualquier movimiento del otro desencadene una turbulencia en nuestro […]
¿Estos son mis principios?
Cada individuo, cada sistema familiar, cada sociedad tiene sus principios y valores. Algunos parecen universales, mientras que otros son simplemente locales y coyunturales. Unas personas pensarán que tener unos determinados valores sólidos contribuyen a que la comunidad se sienta más segura y sea más fácil la convivencia; otras que son corsés que no permiten abrir […]
Lo pequeño es (muy) poderoso
El maravilloso libro del economista E.F. Schumacher, “Lo pequeño es hermoso” (Small is beautiful), escrito hace más de 40 años, contiene reflexiones de gran belleza y profundidad sobre nuestra relación con la Tierra y sobre cómo el modelo económico ha ignorado los límites naturales del planeta y así nos va; por ello, sigue más vigente […]